10 marzo, 2018Prevención de Riesgos Laborales
Es la programación de una serie de inspecciones (de funcionamiento y de seguridad), ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, etc., que se deben llevar a cabo de forma periódica en base a un plan y no a una demanda; y su propósito es prever las averías, manteniendo los sistemas, equipos e instalaciones hospitalarias en completa operación a los niveles y eficiencia perfectos.
La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de examinar los equipos y detectar las averías en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Con una buena organización de Mantenimiento Preventivo, se obtiene una experiencia en la detección de las causas de las averías repetitivas o del tiempo de actividad segura de un equipo, además se consigue conocer los puntos débiles de las instalaciones, máquinas, etc. Otras ventajas del Mantenimiento Preventivo son:
· Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento, esto es de suma importancia para el servicio que se presta a un cliente.
· Disminución del tiempo de paradas.
· Mayor duración.
· Menor costo de reparación.
· Disminución de existencias en Almacén, puesto que se precisan los repuestos de mayor y menor consumo.
· Uniformidad en el trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programación de actividades.
Los procedimientos para acción preventiva deben incluir:
· Fuentes adecuadas de información, como por ejemplo el monitoreo continuo a mano, para detectar, analizar y eliminar las causas de averías potenciales.
· Determinar los pasos necesarios para tratar cualquier problema que requiera acción preventiva en el marco del Programa de Mantenimiento.
· Iniciación del Mantenimiento Preventivo y aplicación de controles para asegurar que éste sea eficaz.
· Asegurar que la información pertinente sobre las acciones tomadas se someta a continua revisión y registro.