La electromedicina es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología sanitaria.
En otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados. En los países anglosajones esta especialidad se la conoce como Ingeniería Clínica(aunque las funciones y atribuciones de estos profesionales pueden variar de un país a otro).
Los profesionales de la Electromedicina son Ingenieros Clínicos, Físicos, Bioingenieros o Ingenieros Biomédico y Técnicos de Electromedicina (en USA BMET) especializados en solucionar y facilitar cualquier problema relacionado con tecnología electrónica en medicina, en todo su ciclo de vida: adquisición, instalación / validación, mantenimiento, uso y retirada al final de su vida útil.
Según la nomenclatura derivada de las Directivas Europeas además de como «Equipos Electromédicos” nos referiremos a ellos como “PSANI Productos Sanitarios Activos No implantables” al ser producto sanitario activo (utiliza una fuente de energía) y que no es un implante (por contraposición a los productos sanitarios activos implantables como por ejemplo los marcapasos). Los productos sanitarios están incluidos en la categoría de Tecnología sanitaria.
TÉCNICO EN ELECTROMEDICINA
Un técnico de electromedicina es aquel profesional cuya misión es planificar, gestionar y supervisar la instalación y el mantenimiento (técnico nivel 3: Gestión y supervisión de la instalación y mantenimiento de sistemas de electromedicina) o bien instalar y mantener (técnico nivel 2: instalación y mantenimiento de sistemas de electromedicina)de productos sanitarios activos no implantables – PSANI – en sistemas de electromedicina y sus instalaciones asociadas, según criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.1
Ambas son cualificaciones profesionales de la familia de la electricidad y la electrónica.
Un técnico de electromedicina desarrolla su actividad profesional en centros sanitarios, públicos o privados, en los servicios de electromedicina, y en empresas fabricantes, distribuidoras o proveedoras de servicios de electromedicina, en los departamentos de asistencia técnica o atención al cliente, tanto por cuenta propia o ajena. Se ubica en el sector de reparación de equipos electrónicos y ópticos; concretamente, en las actividades relativas a la instalación y mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables.
La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica está elaborando un programa de acreditación de estos profesionales sobre la base de los certificados de profesionalidad,23